Sobre nosotros
OiKOS Fundación para el Desarrollo Sustentable
Somos una organización no gubernamental sin fines de lucro, que tiene como principio fundamental promover la sustentabilidad ambiental, social y económica de los sistemas naturales y urbanos.
Para ello, proponemos la elaboración de programas y proyectos de evaluación, administración de los recursos naturales y desarrollo regional sustentable mediante la búsqueda, mejoramiento e implementación de nuevas tecnologías que propicien la diversificación de actividades económicas y uso racional de los mismos.
La fundación está abocada a la búsqueda de fuentes de financiamiento para la promoción y desarrollo de proyectos sustentables basado en fuentes de generación de energía que contribuyan a la mitigación del cambio climático; proyectos asociativos para la producción forestal basada en el manejo sustentable; proyectos de producción de productos forestales no maderables e iniciativas individuales o asociativas de proyectos sustentables. Estos proyectos pueden ser de orden nacional como internacional.
Visión

Misión

Objetivos
“La Fundación tiene por objeto específico contribuir a la conservación del ambiente y el desarrollo sustentable.”

Areas de Trabajo
Programa de financiamiento para proyectos sustentables
Planes de manejo forestal y restauración ecológica
También se llevan adelante propuestas y proyectos de restauración ecológica de los ambientes naturales que requieren de la recomposición y conservación.
El aprovechamiento racional y sostenido de los bosques se transforma en una alternativa económica viable para los productores forestales.
Relevamientos de biodiversidad
Estos relevamientos conforman además bases de datos que permiten un monitoreo ambiental de las propuestas y que sirvan de base a estrategias de conservación y manejo sustentable.
Areas protegidas privadas
Alternativas de generación de energía
Agua segura
Acompañamiento a pequeños productores y comunidades aborígenes para el desarrollo sustentable
Propuestas de compatibilización de desarrollo sustentable genuinas de trabajo
Acompañamiento en la certificación de buen manejo y de normas internacionales
El buen manejo debe acompañar todas las actividades productivas y ser un incentivo y una distinción para aquellos productores y empresas que lo promueven.
Trabajos realizados en cada área
- Finca Abra Grande, superficie 12.500 has
- Finca Los Toldos, superficie 4.000 has
- Finca Salta Café. Superficie 6.000 ha. Año 2008
- Finca Acheral y Buen Retiro. 6.500 ha. Año 2009
- Fincas Las Llanas, La Paz, Pozo Escondido, Yuchancito, Suri Blanco e Ibon. Superficie 17.000 ha. 2017
- Finca Las Costas, Superficie 10.000 ha. 2019
- Abra Grande, Orán, Salta. Año 2004
- Inversora Juramento, Anta, Salta. Año 2004
- La Costosa y Entre Ríos, Anta, Salta. Año 2004
- Quebrachal, San Martín, Salta. Año 2004
- Pozo del Tume, Anta, Salta. Año 2004
- Lotes A, B, C y D, Anta, Salta. Año 2004
- Campo Grande y Río Seco, San Martín, Salta. Año 2004
- Iñaguati, San Martín, Salta. Año 2004
- Palo a Pique, Pichanal y Timboirenda, San Martín, Salta. Año 2004
- Evaluación de la biodiversidad de la Finca Santiago. Iruya. Salta. Año 2004-2005
- Evaluación de la biodiversidad de la Finca Urundel. Salta. Año 2006
- Evaluación de la biodiversidad en la finca Igamar, dentro del proyecto “Bermejo”
- Evaluación de la biodiversidad en distintas fincas dentro de la zona de Las Varas.
- Departamento Orán-Salta. Año 2007
- Evaluación de la biodiversidad en la finca El Castigado. Año 2007
- Evaluación de la biodiversidad de la Finca El Gramillal. Departamento Metan. 2011
- Evaluación de la biodiversidad de las fincas San Carlos e Ion. Departamento Anta. 2013
- Evaluación de la biodiversidad de las fincas La Paz, Pozo Escondido, Las Llanas, Suri Blanco y Yuchancito. Departamento Anta. 2014- 2019
- Relevamientos fotográficos con cámara aérea de alta resolución para el diagnóstico del desarrollo de cultivos y pasturas en las fincas Ibon, Pozo Largo y Las Varas. 2016
- Relevamiento fotográfico con cámara aérea de alta resolución de una plantación de especies nativas en la localidad de Valle Morado. Depto. Oran. Salta. 2016
- Relevamiento fotográfico con cámara aérea de alta resolución, para la planificación del área protegida la Laguna, Municipio de Orán, Salta. 2017
- Evaluación de la biodiversidad de Finca Las Costas. Año 2019
- Reserva Natural de Uso Múltiple Finca Los Toldos, superficie 150.000 ha. 2003
- Reserva Natural de Uso Múltiple Finca Quebrachal, superficie 3.200 ha. 2004
- Adhesión a la Reserva de Biosfera de las Yungas Finca San Ignacio, superficie 17.000 ha. 2005
- Adhesión a la Reserva de Biosfera de las Yungas Finca Pintascayo, superficie 52.000 ha. 2005
- Diagnóstico y Elaboración del Plan de Manejo del Área Protegida “Reserva Natural de Uso Múltiple Finca El Quebrachal”. 2016
- Evaluación de la Biodiversidad en Finca Los Toldos, en el Proyecto Implementación Progresiva del Corredor Ecológico Tariquía – Baritú en colaboración con PROMETA (Protección del Medio Ambiente Tarija). 2005
- Diagnóstico y Propuesta de Plan de Manejo de la Reserva Municipal Cerro San Bernardo, Ciudad de Salta. 2009
- Relevamiento de Vegetación, Mamíferos, Anfibios y Aves como base para el Plan de Manejo de la Reserva Municipal del Cerro San Bernardo, Ciudad de Salta. Organizado por Oikos. 2006
- Relevamiento fitogeográfico de la Finca San Carlos, Dpto. La Caldera. Salta, como base para un emprendimiento turístico. 2006
- Gestión para la creación de 7 áreas protegidas privadas propiedad de la empresa Inversora Juramento S.A. 2015
- Gestión para la creación del área protegida Isla de los Novillos y Astilleros propiedad de la empresa SIMA S.A. 2016
- Gestión para la creación del área protegida Trementinal propiedad de la empresa SIMA S.A. 2016
- Proyectos para el ahorro de energía y mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres de las comunidades de Los Toldos y La Misión. Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Años 2005-2006.
- Elaboración de los Planes de Manejo y Conservación para las 7 áreas protegidas de Inversora Juramento S.A. 2017
- Desarrollo de los proyectos de conservación de bosques nativos en el marco de la Ley 26.331 de conservación de los bosques nativos, para las 7 áreas protegidas de Inversora Juramento S.A. 2012-2017. Desde 2011 hasta ahora
- Proyecto “Estudio de la Zonificación Agroecológica y Plan de Manejo- Finca Santiago”. Financiado por Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través del Proyecto de Desarrollo de Comunidades Indígenas (DCI) Préstamo BIRF – 4580. Año 2005.
- Capacitación en manejo sustentable del bosque. Fundación OiKOS. Financiado por fondos propios y aporte del Consejos Kollas de Cortaderas e Isla de Cañas de Finca Santiago. Año 2005.
- Inventario de 3000 has para el aprovechamiento forestal. Financiado por fondos propios y aporte de los Consejos kollas de Cortaderas e Isla de Cañas de Finca Santiago. Año 2005.
- Capacitación y gira de campo en Manejo de Ganadería Bovina a un grupo de productores ganaderos de la Finca Santiago. 12-14 de Abril de 2005. Financiado por Fundación OiKOS, Proyecto DCI y Consejo Kolla de Finca Santiago.
- Proyecto “Mejoramiento de la actividad ganadera de Finca Santiago”. Financiado por Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través del Proyecto de Desarrollo de Comunidades Indígenas (DCI) Préstamo BIRF – 4580. Año 2.006.
- Proyectos para el fortalecimiento de pequeños productores de Artesanías en las comunidades de Los Toldos y La Misión en el Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2004 -2005.
- Proyecto para el establecimiento de un criadero de cerdos comunitarios. Pequeños productores del Arazay, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2004 – 2005.
- Proyectos para la ampliación de granjas comunitarias. Pequeños productores del Abra y Condado en el Municipio de Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005 -2006.
- Proyecto para la transformación de productos porcinos. Pequeños productores del Arazay, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005-2006.
- Proyecto para el desarrollo de la apicultura con pequeños productores de El Condado, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005 – 2006.
- Proyecto para el desarrollo de actividades de riego. Pequeños productores de Los Toldos, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005-2006.
- Proyecto para el desarrollo de monte frutal. Pequeños productores de Los Toldos, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Años 2005-2006.
- Proyectos para el ahorro de energía y mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres de las comunidades de Los Toldos y La Misión. Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Años 2005-2006.
- Proyecto Piloto de Producción y Semiindustrialización del Yacón, hortaliza no tradicional. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Años 2005-2007.
- Proyecto Incorporación de vientres y genética en el ganado ovino de Los Toldos, Salta. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Años 2005-2007.
- Proyecto “Improving Indigenous and Environmental Wellbeing Through Improved Understanding of the Wichi Indigenous Perspective on Natural Resources in the Bermejo Watershed, Argentina”. Financiado por la Fundación Garfield (U.S.A.). 2005-2007.
– Subproyecto Manejo del Bosque en la Comunidad Ñanduty. 2.006-2.007.
– Subproyecto Artesanía para el Futuro. 2.006-2.007.
– Subproyecto HWICHI CAHCHA (Molienda y envasado de productos). 2.006-2.007.
– Subproyecto El Compromiso con el Agua. 2.006-2.007.
– Subproyecto Forestación con especies nativas. 2.007 – 2.008. - Proyecto “Producción de miel, un producto forestal no maderable para valorizar el bosque chaqueño”. Financiado por el Programa Social del Bosque, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. 2007.
- Proyecto Conservación del Corredor del Bermejo, fase de Planificación. Financiado por la Fundación Garfield, ejecutado por Fundación OiKOS y la colaboración de la Fundación Yangareko. 2.006.
- Proyecto “Bambú: un recurso para el desarrollo sustentable”. Financiado por la Fundación Help Argentina. Coejecutores: Centro de Obrajeros del Norte, Municipalidad de Hipólito Yrigoyen, Ingenio San Martín de Tabacal y Fundación OiKOS. 2004-2006.
- Diagnóstico Socioeconómico para Inversora Juramento, realizado en las localidades de Joaquín V. González, El Quebrachal y Gaona, Anta. Salta. Año 2004.
- Proyecto Industrialización de productos forestales maderables. Financiado por el Programa Max Solidario MONSANTO. Ejecutado por la Fundación OiKOS. Beneficiario: Fundación YUMOS. Año 2005.
- Propuesta para el Evaluación Ambiental Estratégica para el Desarrollo Regional de la Ganadería en la Provincia de Salta. Proyecto presentado a la Sociedad Rural Salteña. Año 2005.
- Organización y participación de productores ganaderos en el Seminario Taller “Sistemas Ganaderos del Monte Chaqueño”. Formosa. 2006. Comité Trinacional del Gran Chaco Americano.
- Coloquio Territorios Indígenas: la racionalidad de la superficie basada en la actividad de caza. Organizado por Fundación OiKOS y Fundación Poste Restante de Salta, Argentina y Fundación Yangareko y Fundación Convivencia de Bolivia. Tartagal. Salta. 2.006
- Coloquio: El futuro del agua en el Chaco. Organizado por Fundación OiKOS y Fundación Poste Restante de Salta, Argentina y Fundación Yangareko y Fundación Convivencia de Bolivia. Tartagal. Salta. 2.006
- Monitoreo de la biodiversidad en áreas productivas para evaluar la sustentabilidad de los sistemas agrícolas ganaderos, en el Departamento Anta, Salta. 2.008.
- Construcción de aulas y baños para el Colegio San Martín de Porres de la Unión y Escuela Indígena de la Comunidad de San Felipe, departamento de Rivadavia, Salta. Gestión y supervisión de la ejecución de los fondos. Financiado por Fundación Chicago Argentina. 2.008.
- Implementación de las normas ISO 14001:2004 en la producción agropecuaria de Inversora Juramento S.A, sobre una superficie de 70.000 has. 2015.
- Implementación de la norma ISO 14001:2015. Inversora Juramento S.A. Año 2017-2018.
- Implementación de la Norma ISO 14001:2015. Frigorífico Bermejo S.A. Año 2018-2019.
- Inicio de Implementación de la Norma ISO 14067:2018. Huella de Carbono para Inversora Juramento S.S y Frigorífico Bermejo S.A. Año 2020-2021.
Antecedentes
Proyecto “Estudio de la Zonificación Agroecológica y Plan de Manejo- Finca Santiago”. Financiado por Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través del Proyecto de Desarrollo de Comunidades Indígenas (DCI) Préstamo BIRF – 4580. Año 2005.
Capacitación en manejo sustentable del bosque. Fundación OiKOS. Financiado por fondos propios y aporte del Consejos Kollas de Cortaderas e Isla de Cañas de Finca Santiago. Año 2005.
Inventario de 3000 has para el aprovechamiento forestal. Financiado por fondos propios y aporte de los Consejos kollas de Cortaderas e Isla de Cañas de Finca Santiago. Año 2005.
Capacitación y gira de campo en Manejo de Ganadería Bovina a un grupo de productores ganaderos de la Finca Santiago. 12-14 de Abril de 2005. Financiado por Fundación OiKOS, Proyecto DCI y Consejo Kolla de Finca Santiago.
Proyecto “Mejoramiento de la actividad ganadera de Finca Santiago”. Financiado por Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través del Proyecto de Desarrollo de Comunidades Indígenas (DCI) Préstamo BIRF – 4580. Año 2.006.
Proyectos para el fortalecimiento de pequeños productores de Artesanías en las comunidades de Los Toldos y La Misión en el Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2004 -2005.
Proyecto para el establecimiento de un criadero de cerdos comunitarios. Pequeños productores del Arazay, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2004 – 2005.
Proyectos para la ampliación de granjas comunitarias. Pequeños productores del Abra y Condado en el Municipio de Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005 -2006.
Proyecto para la transformación de productos porcinos. Pequeños productores del Arazay, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005-2006.
Proyecto para el desarrollo de la apicultura con pequeños productores de El Condado, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005 – 2006.
Proyecto para el desarrollo de actividades de riego. Pequeños productores de Los Toldos, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005-2006.
Proyecto para el desarrollo de monte frutal. Pequeños productores de Los Toldos, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Años 2005-2006.
Proyectos para el ahorro de energía y mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres de las comunidades de Los Toldos y La Misión. Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Años 2005-2006.
Proyecto Piloto de Producción y Semiindustrialización del Yacón, hortaliza no tradicional. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Años 2005-2007.
Proyecto Incorporación de vientres y genética en el ganado ovino de Los Toldos, Salta. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Años 2005-2007.
Proyecto “Improving Indigenous and Environmental Wellbeing Through Improved Understanding of the Wichi Indigenous Perspective on Natural Resources in the Bermejo Watershed, Argentina”. Financiado por la Fundación Garfield (U.S.A.). 2005-2007.
Subproyecto Manejo del Bosque en la Comunidad Ñanduty. 2.006-2.007.
Subproyecto Artesanía para el Futuro. En ejecución. 2.006-2.007.
Subproyecto HWICHI CAHCHA (Molienda y envasado de productos). 2.006-
2.007.
Subproyecto El Compromiso con el Agua. 2.006-2.007.
Subproyecto Forestación con especies nativas. 2.007 – 2.008.
Proyecto “Producción de miel, un producto forestal no maderable para valorizar el bosque chaqueño”. Financiado por el Programa Social del Bosque, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. 2007.
Proyecto Conservación del Corredor del Bermejo, fase de Planificación. Financiado por la Fundación Garfield, ejecutado por Fundación OiKOS y la colaboración de la Fundación Yangareko. 2.006.
Proyecto “Una propuesta estratégica para humedales del Chaco Salteño”. Financiado por Ramsar. 2006 – 2.007.
Estudio “Ordenamiento Territorial de la Región Chaqueña de Salta basado en los Bienes y Servicios Ambientales. Financiado por C. F. I. 2.007.
Proyecto «Eficiencia y Calidad de Vida para las Mujeres de Los Toldos». Financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (SGP/GEF) implementado por el PNUD (GEF – PNUD, PNUMA) y el Banco Mundial. Duración 8 meses. 2007 – 2008.
Proyecto “Promoción de la producción de hongos shiitake (Lentinula edodes) con productores de La Caldera”. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Año 2007-2009.
Proyecto “Estudio de la Zonificación Agroecológica y Plan de Manejo- Finca Santiago”. Financiado por Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través del Proyecto de Desarrollo de Comunidades Indígenas (DCI) Préstamo BIRF – 4580. Año 2005.
Capacitación en manejo sustentable del bosque. Fundación OiKOS. Financiado por fondos propios y aporte del Consejos Kollas de Cortaderas e Isla de Cañas de Finca Santiago. Año 2005.
Inventario de 3000 has para el aprovechamiento forestal. Financiado por fondos propios y aporte de los Consejos kollas de Cortaderas e Isla de Cañas de Finca Santiago. Año 2005.
Capacitación y gira de campo en Manejo de Ganadería Bovina a un grupo de productores ganaderos de la Finca Santiago. 12-14 de Abril de 2005. Financiado por Fundación OiKOS, Proyecto DCI y Consejo Kolla de Finca Santiago.
Proyecto “Mejoramiento de la actividad ganadera de Finca Santiago”. Financiado por Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través del Proyecto de Desarrollo de Comunidades Indígenas (DCI) Préstamo BIRF – 4580. Año 2.006.
Proyectos para el fortalecimiento de pequeños productores de Artesanías en las comunidades de Los Toldos y La Misión en el Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2004 -2005.
Proyecto para el establecimiento de un criadero de cerdos comunitarios. Pequeños productores del Arazay, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2004 – 2005.
Proyectos para la ampliación de granjas comunitarias. Pequeños productores del Abra y Condado en el Municipio de Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005 -2006.
Proyecto para la transformación de productos porcinos. Pequeños productores del Arazay, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005-2006.
Proyecto para el desarrollo de la apicultura con pequeños productores de El Condado, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005 – 2006.
Proyecto para el desarrollo de actividades de riego. Pequeños productores de Los Toldos, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005-2006.
Proyecto para el desarrollo de monte frutal. Pequeños productores de Los Toldos, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Años 2005-2006.
Proyectos para el ahorro de energía y mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres de las comunidades de Los Toldos y La Misión. Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Años 2005-2006.
Proyecto Piloto de Producción y Semiindustrialización del Yacón, hortaliza no tradicional. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Años 2005-2007.
Proyecto Incorporación de vientres y genética en el ganado ovino de Los Toldos, Salta. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Años 2005-2007.
Proyecto “Improving Indigenous and Environmental Wellbeing Through Improved Understanding of the Wichi Indigenous Perspective on Natural Resources in the Bermejo Watershed, Argentina”. Financiado por la Fundación Garfield (U.S.A.). 2005-2007.
Subproyecto Manejo del Bosque en la Comunidad Ñanduty. 2.006-2.007.
Subproyecto Artesanía para el Futuro. En ejecución. 2.006-2.007.
Subproyecto HWICHI CAHCHA (Molienda y envasado de productos). 2.006-
2.007.
Subproyecto El Compromiso con el Agua. 2.006-2.007.
Subproyecto Forestación con especies nativas. 2.007 – 2.008.
Proyecto “Producción de miel, un producto forestal no maderable para valorizar el bosque chaqueño”. Financiado por el Programa Social del Bosque, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. 2007.
Proyecto Conservación del Corredor del Bermejo, fase de Planificación. Financiado por la Fundación Garfield, ejecutado por Fundación OiKOS y la colaboración de la Fundación Yangareko. 2.006.
Proyecto “Una propuesta estratégica para humedales del Chaco Salteño”. Financiado por Ramsar. 2006 – 2.007.
Estudio “Ordenamiento Territorial de la Región Chaqueña de Salta basado en los Bienes y Servicios Ambientales. Financiado por C. F. I. 2.007.
Proyecto «Eficiencia y Calidad de Vida para las Mujeres de Los Toldos». Financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (SGP/GEF) implementado por el PNUD (GEF – PNUD, PNUMA) y el Banco Mundial. Duración 8 meses. 2007 – 2008.
Proyecto “Promoción de la producción de hongos shiitake (Lentinula edodes) con productores de La Caldera”. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Año 2007-2009.
Proyecto “Estudio de la Zonificación Agroecológica y Plan de Manejo- Finca Santiago”. Financiado por Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través del Proyecto de Desarrollo de Comunidades Indígenas (DCI) Préstamo BIRF – 4580. Año 2005.
Capacitación en manejo sustentable del bosque. Fundación OiKOS. Financiado por fondos propios y aporte del Consejos Kollas de Cortaderas e Isla de Cañas de Finca Santiago. Año 2005.
Inventario de 3000 has para el aprovechamiento forestal. Financiado por fondos propios y aporte de los Consejos kollas de Cortaderas e Isla de Cañas de Finca Santiago. Año 2005.
Capacitación y gira de campo en Manejo de Ganadería Bovina a un grupo de productores ganaderos de la Finca Santiago. 12-14 de Abril de 2005. Financiado por Fundación OiKOS, Proyecto DCI y Consejo Kolla de Finca Santiago.
Proyecto “Mejoramiento de la actividad ganadera de Finca Santiago”. Financiado por Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través del Proyecto de Desarrollo de Comunidades Indígenas (DCI) Préstamo BIRF – 4580. Año 2.006.
Proyectos para el fortalecimiento de pequeños productores de Artesanías en las comunidades de Los Toldos y La Misión en el Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2004 -2005.
Proyecto para el establecimiento de un criadero de cerdos comunitarios. Pequeños productores del Arazay, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2004 – 2005.
Proyectos para la ampliación de granjas comunitarias. Pequeños productores del Abra y Condado en el Municipio de Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005 -2006.
Proyecto para la transformación de productos porcinos. Pequeños productores del Arazay, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005-2006.
Proyecto para el desarrollo de la apicultura con pequeños productores de El Condado, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005 – 2006.
Proyecto para el desarrollo de actividades de riego. Pequeños productores de Los Toldos, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005-2006.
Proyecto para el desarrollo de monte frutal. Pequeños productores de Los Toldos, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Años 2005-2006.
Proyectos para el ahorro de energía y mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres de las comunidades de Los Toldos y La Misión. Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Años 2005-2006.
Proyecto Piloto de Producción y Semiindustrialización del Yacón, hortaliza no tradicional. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Años 2005-2007.
Proyecto Incorporación de vientres y genética en el ganado ovino de Los Toldos, Salta. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Años 2005-2007.
Proyecto “Improving Indigenous and Environmental Wellbeing Through Improved Understanding of the Wichi Indigenous Perspective on Natural Resources in the Bermejo Watershed, Argentina”. Financiado por la Fundación Garfield (U.S.A.). 2005-2007.
Subproyecto Manejo del Bosque en la Comunidad Ñanduty. 2.006-2.007.
Subproyecto Artesanía para el Futuro. En ejecución. 2.006-2.007.
Subproyecto HWICHI CAHCHA (Molienda y envasado de productos). 2.006-
2.007.
Subproyecto El Compromiso con el Agua. 2.006-2.007.
Subproyecto Forestación con especies nativas. 2.007 – 2.008.
Proyecto “Producción de miel, un producto forestal no maderable para valorizar el bosque chaqueño”. Financiado por el Programa Social del Bosque, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. 2007.
Proyecto Conservación del Corredor del Bermejo, fase de Planificación. Financiado por la Fundación Garfield, ejecutado por Fundación OiKOS y la colaboración de la Fundación Yangareko. 2.006.
Proyecto “Una propuesta estratégica para humedales del Chaco Salteño”. Financiado por Ramsar. 2006 – 2.007.
Estudio “Ordenamiento Territorial de la Región Chaqueña de Salta basado en los Bienes y Servicios Ambientales. Financiado por C. F. I. 2.007.
Proyecto «Eficiencia y Calidad de Vida para las Mujeres de Los Toldos». Financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (SGP/GEF) implementado por el PNUD (GEF – PNUD, PNUMA) y el Banco Mundial. Duración 8 meses. 2007 – 2008.
Proyecto “Promoción de la producción de hongos shiitake (Lentinula edodes) con productores de La Caldera”. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Año 2007-2009.
Proyecto “Estudio de la Zonificación Agroecológica y Plan de Manejo- Finca Santiago”. Financiado por Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través del Proyecto de Desarrollo de Comunidades Indígenas (DCI) Préstamo BIRF – 4580. Año 2005.
Capacitación en manejo sustentable del bosque. Fundación OiKOS. Financiado por fondos propios y aporte del Consejos Kollas de Cortaderas e Isla de Cañas de Finca Santiago. Año 2005.
Inventario de 3000 has para el aprovechamiento forestal. Financiado por fondos propios y aporte de los Consejos kollas de Cortaderas e Isla de Cañas de Finca Santiago. Año 2005.
Capacitación y gira de campo en Manejo de Ganadería Bovina a un grupo de productores ganaderos de la Finca Santiago. 12-14 de Abril de 2005. Financiado por Fundación OiKOS, Proyecto DCI y Consejo Kolla de Finca Santiago.
Proyecto “Mejoramiento de la actividad ganadera de Finca Santiago”. Financiado por Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través del Proyecto de Desarrollo de Comunidades Indígenas (DCI) Préstamo BIRF – 4580. Año 2.006.
Proyectos para el fortalecimiento de pequeños productores de Artesanías en las comunidades de Los Toldos y La Misión en el Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2004 -2005.
Proyecto para el establecimiento de un criadero de cerdos comunitarios. Pequeños productores del Arazay, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2004 – 2005.
Proyectos para la ampliación de granjas comunitarias. Pequeños productores del Abra y Condado en el Municipio de Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005 -2006.
Proyecto para la transformación de productos porcinos. Pequeños productores del Arazay, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005-2006.
Proyecto para el desarrollo de la apicultura con pequeños productores de El Condado, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005 – 2006.
Proyecto para el desarrollo de actividades de riego. Pequeños productores de Los Toldos, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005-2006.
Proyecto para el desarrollo de monte frutal. Pequeños productores de Los Toldos, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Años 2005-2006.
Proyectos para el ahorro de energía y mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres de las comunidades de Los Toldos y La Misión. Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Años 2005-2006.
Proyecto Piloto de Producción y Semiindustrialización del Yacón, hortaliza no tradicional. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Años 2005-2007.
Proyecto Incorporación de vientres y genética en el ganado ovino de Los Toldos, Salta. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Años 2005-2007.
Proyecto “Improving Indigenous and Environmental Wellbeing Through Improved Understanding of the Wichi Indigenous Perspective on Natural Resources in the Bermejo Watershed, Argentina”. Financiado por la Fundación Garfield (U.S.A.). 2005-2007.
Subproyecto Manejo del Bosque en la Comunidad Ñanduty. 2.006-2.007.
Subproyecto Artesanía para el Futuro. En ejecución. 2.006-2.007.
Subproyecto HWICHI CAHCHA (Molienda y envasado de productos). 2.006-
2.007.
Subproyecto El Compromiso con el Agua. 2.006-2.007.
Subproyecto Forestación con especies nativas. 2.007 – 2.008.
Proyecto “Producción de miel, un producto forestal no maderable para valorizar el bosque chaqueño”. Financiado por el Programa Social del Bosque, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. 2007.
Proyecto Conservación del Corredor del Bermejo, fase de Planificación. Financiado por la Fundación Garfield, ejecutado por Fundación OiKOS y la colaboración de la Fundación Yangareko. 2.006.
Proyecto “Una propuesta estratégica para humedales del Chaco Salteño”. Financiado por Ramsar. 2006 – 2.007.
Estudio “Ordenamiento Territorial de la Región Chaqueña de Salta basado en los Bienes y Servicios Ambientales. Financiado por C. F. I. 2.007.
Proyecto «Eficiencia y Calidad de Vida para las Mujeres de Los Toldos». Financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (SGP/GEF) implementado por el PNUD (GEF – PNUD, PNUMA) y el Banco Mundial. Duración 8 meses. 2007 – 2008.
Proyecto “Promoción de la producción de hongos shiitake (Lentinula edodes) con productores de La Caldera”. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Año 2007-2009.
Proyecto “Estudio de la Zonificación Agroecológica y Plan de Manejo- Finca Santiago”. Financiado por Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través del Proyecto de Desarrollo de Comunidades Indígenas (DCI) Préstamo BIRF – 4580. Año 2005.
Capacitación en manejo sustentable del bosque. Fundación OiKOS. Financiado por fondos propios y aporte del Consejos Kollas de Cortaderas e Isla de Cañas de Finca Santiago. Año 2005.
Inventario de 3000 has para el aprovechamiento forestal. Financiado por fondos propios y aporte de los Consejos kollas de Cortaderas e Isla de Cañas de Finca Santiago. Año 2005.
Capacitación y gira de campo en Manejo de Ganadería Bovina a un grupo de productores ganaderos de la Finca Santiago. 12-14 de Abril de 2005. Financiado por Fundación OiKOS, Proyecto DCI y Consejo Kolla de Finca Santiago.
Proyecto “Mejoramiento de la actividad ganadera de Finca Santiago”. Financiado por Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través del Proyecto de Desarrollo de Comunidades Indígenas (DCI) Préstamo BIRF – 4580. Año 2.006.
Proyectos para el fortalecimiento de pequeños productores de Artesanías en las comunidades de Los Toldos y La Misión en el Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2004 -2005.
Proyecto para el establecimiento de un criadero de cerdos comunitarios. Pequeños productores del Arazay, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2004 – 2005.
Proyectos para la ampliación de granjas comunitarias. Pequeños productores del Abra y Condado en el Municipio de Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005 -2006.
Proyecto para la transformación de productos porcinos. Pequeños productores del Arazay, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005-2006.
Proyecto para el desarrollo de la apicultura con pequeños productores de El Condado, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005 – 2006.
Proyecto para el desarrollo de actividades de riego. Pequeños productores de Los Toldos, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005-2006.
Proyecto para el desarrollo de monte frutal. Pequeños productores de Los Toldos, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Años 2005-2006.
Proyectos para el ahorro de energía y mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres de las comunidades de Los Toldos y La Misión. Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Años 2005-2006.
Proyecto Piloto de Producción y Semiindustrialización del Yacón, hortaliza no tradicional. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Años 2005-2007.
Proyecto Incorporación de vientres y genética en el ganado ovino de Los Toldos, Salta. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Años 2005-2007.
Proyecto “Improving Indigenous and Environmental Wellbeing Through Improved Understanding of the Wichi Indigenous Perspective on Natural Resources in the Bermejo Watershed, Argentina”. Financiado por la Fundación Garfield (U.S.A.). 2005-2007.
Subproyecto Manejo del Bosque en la Comunidad Ñanduty. 2.006-2.007.
Subproyecto Artesanía para el Futuro. En ejecución. 2.006-2.007.
Subproyecto HWICHI CAHCHA (Molienda y envasado de productos). 2.006-
2.007.
Subproyecto El Compromiso con el Agua. 2.006-2.007.
Subproyecto Forestación con especies nativas. 2.007 – 2.008.
Proyecto “Producción de miel, un producto forestal no maderable para valorizar el bosque chaqueño”. Financiado por el Programa Social del Bosque, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. 2007.
Proyecto Conservación del Corredor del Bermejo, fase de Planificación. Financiado por la Fundación Garfield, ejecutado por Fundación OiKOS y la colaboración de la Fundación Yangareko. 2.006.
Proyecto “Una propuesta estratégica para humedales del Chaco Salteño”. Financiado por Ramsar. 2006 – 2.007.
Estudio “Ordenamiento Territorial de la Región Chaqueña de Salta basado en los Bienes y Servicios Ambientales. Financiado por C. F. I. 2.007.
Proyecto «Eficiencia y Calidad de Vida para las Mujeres de Los Toldos». Financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (SGP/GEF) implementado por el PNUD (GEF – PNUD, PNUMA) y el Banco Mundial. Duración 8 meses. 2007 – 2008.
Proyecto “Promoción de la producción de hongos shiitake (Lentinula edodes) con productores de La Caldera”. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Año 2007-2009.
Proyecto “Estudio de la Zonificación Agroecológica y Plan de Manejo- Finca Santiago”. Financiado por Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través del Proyecto de Desarrollo de Comunidades Indígenas (DCI) Préstamo BIRF – 4580. Año 2005.
Capacitación en manejo sustentable del bosque. Fundación OiKOS. Financiado por fondos propios y aporte del Consejos Kollas de Cortaderas e Isla de Cañas de Finca Santiago. Año 2005.
Inventario de 3000 has para el aprovechamiento forestal. Financiado por fondos propios y aporte de los Consejos kollas de Cortaderas e Isla de Cañas de Finca Santiago. Año 2005.
Capacitación y gira de campo en Manejo de Ganadería Bovina a un grupo de productores ganaderos de la Finca Santiago. 12-14 de Abril de 2005. Financiado por Fundación OiKOS, Proyecto DCI y Consejo Kolla de Finca Santiago.
Proyecto “Mejoramiento de la actividad ganadera de Finca Santiago”. Financiado por Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través del Proyecto de Desarrollo de Comunidades Indígenas (DCI) Préstamo BIRF – 4580. Año 2.006.
Proyectos para el fortalecimiento de pequeños productores de Artesanías en las comunidades de Los Toldos y La Misión en el Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2004 -2005.
Proyecto para el establecimiento de un criadero de cerdos comunitarios. Pequeños productores del Arazay, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2004 – 2005.
Proyectos para la ampliación de granjas comunitarias. Pequeños productores del Abra y Condado en el Municipio de Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005 -2006.
Proyecto para la transformación de productos porcinos. Pequeños productores del Arazay, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005-2006.
Proyecto para el desarrollo de la apicultura con pequeños productores de El Condado, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005 – 2006.
Proyecto para el desarrollo de actividades de riego. Pequeños productores de Los Toldos, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Año 2005-2006.
Proyecto para el desarrollo de monte frutal. Pequeños productores de Los Toldos, Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Años 2005-2006.
Proyectos para el ahorro de energía y mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres de las comunidades de Los Toldos y La Misión. Municipio Los Toldos. Financiado por el Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER, PSA. Años 2005-2006.
Proyecto Piloto de Producción y Semiindustrialización del Yacón, hortaliza no tradicional. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Años 2005-2007.
Proyecto Incorporación de vientres y genética en el ganado ovino de Los Toldos, Salta. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Años 2005-2007.
Proyecto “Improving Indigenous and Environmental Wellbeing Through Improved Understanding of the Wichi Indigenous Perspective on Natural Resources in the Bermejo Watershed, Argentina”. Financiado por la Fundación Garfield (U.S.A.). 2005-2007.
Subproyecto Manejo del Bosque en la Comunidad Ñanduty. 2.006-2.007.
Subproyecto Artesanía para el Futuro. En ejecución. 2.006-2.007.
Subproyecto HWICHI CAHCHA (Molienda y envasado de productos). 2.006-
2.007.
Subproyecto El Compromiso con el Agua. 2.006-2.007.
Subproyecto Forestación con especies nativas. 2.007 – 2.008.
Proyecto “Producción de miel, un producto forestal no maderable para valorizar el bosque chaqueño”. Financiado por el Programa Social del Bosque, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. 2007.
Proyecto Conservación del Corredor del Bermejo, fase de Planificación. Financiado por la Fundación Garfield, ejecutado por Fundación OiKOS y la colaboración de la Fundación Yangareko. 2.006.
Proyecto “Una propuesta estratégica para humedales del Chaco Salteño”. Financiado por Ramsar. 2006 – 2.007.
Estudio “Ordenamiento Territorial de la Región Chaqueña de Salta basado en los Bienes y Servicios Ambientales. Financiado por C. F. I. 2.007.
Proyecto «Eficiencia y Calidad de Vida para las Mujeres de Los Toldos». Financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (SGP/GEF) implementado por el PNUD (GEF – PNUD, PNUMA) y el Banco Mundial. Duración 8 meses. 2007 – 2008.
Proyecto “Promoción de la producción de hongos shiitake (Lentinula edodes) con productores de La Caldera”. Unidad Ejecutora. Financiado por Proyectos Federales de Innovación Productiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Año 2007-2009.
