¿Qué es la Huella de Carbono?

La huella de carbono es un indicador ambiental que pretende reflejar «la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto». Una vez conocido el tamaño y la huella, es posible implementar una estrategia de reducción y compensación de las emisiones.

Análisis del estadio inicial

Determinar el enfoque de la huella de carbono y su gestión.

Lo primero a determinar es el periodo de cálculo, básicamente de cuándo a cuándo se quiere medir la huella. Generalmente las empresas suelen usar el año calendario como periodo de cálculo. El segundo punto por determinar es el límite operacional; esto significa la parte de la empresa que se va a medir. Por ejemplo, una empresa puede decidir medir solo la huella de sus oficinas centrales, sus operaciones en cierta región o cierto país.

El paso siguiente es medir el alcance que se le quiere dar a la huella y está dividido en 3 partes:

  • Emisiones Directas de Alcance 1: Son emisiones de GEIs sobre la cual la empresa tiene total control.
  • Emisiones Indirectas de Alcance 2: Son las emisiones generadas por la electricidad adquirida (puede llegar a incluir a la compra de calor en industrias puntuales).
  • Emisiones Indirectas de Alcance 3: Todas las emisiones de la cadena de valor de la empresa.

Cuantificación de la huella de carbono

Determinación, relevamiento y medición de la huella de carbono.

Una vez establecido el límite operacional y el alcance de la huella se debe pasar a determinar las fuentes de emisión. Para realizar esto correctamente se debe elaborar un mapa de procesos para indicar de forma clara todas las actividades dentro de la empresa.

A partir de esta información se debe cuantificar la cantidad de puntos de emisión existentes en cada parte del proceso y su fuente de energía.

Por ultimo hay que calcular el nivel de actividad de determinado por punto de emisión.

Análisis de riesgos y oportunidades

Análisis de los riesgos y oportunidades para establecer procesos y el mejoramiento del uso de recursos.

La Huella de carbono es una de las estrategias preferentes de grandes y pequeñas compañías a la hora de demostrar su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Una vez conocido el valor numérico de la huella de carbono, y sus principales fuentes de emisión, es posible realizar un análisis de los riesgos y oportunidades que ésta representa con la finalidad de avanzar en la eficiencia de los procesos y el mejoramiento del uso de recursos.

Las compañías de alto impacto ambiental que se encuentren en una situación vulnerable respecto a la legislación, querrán cumplir la legislación actual y anticiparse a legislación incipiente en materia de cambio climático.

Marcas de reconocido prestigio, tendrán como razón de peso demostrar liderazgo e innovación en el mercado. Estas compañías están expuestas a la presión de consumidores pro cambio y de otros agentes externos como ONG´s o medios de comunicación, en lo relativo a su comportamiento ambiental y sus resultados. Son compañías de impacto relevante o sensible.

La Huella de carbono permite a ciertas construir su imagen de marca en torno a la sostenibilidad ambiental. Son compañías de impacto sostenible, ejemplos de modelos de negocio en los que la cuestión climática es tratada como una oportunidad y no un riesgo.

Estamos entrando en una etapa de cambios. Y el mundo nos está demandando que demos pasos firmes y hacia delante en favor de nuevos comportamientos y métodos de producir y generar beneficios que no comprometan el futuro de nuestras generaciones venideras.

Plan de mitigación

Medidas y estrategias que tienen por finalidad evitar o disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

¿Cuál es la diferencia entre reducir la huella de carbono y compensar la huella de carbono?

Reducir la huella de carbono implica un trabajo interno para hacer la huella más chica a través del uso de energías renovables, eficiencia energética u otra medida. Compensar la huella de carbono conlleva la captura de gases de efecto invernadero o la prevención de su emisión a través de proyectos externos que emiten bonos de carbono.

Compensación:
Una vez realizadas todas las medidas de reducción que una empresa tiene a su alcance, tan solo le queda compensar aquellas emisiones que no se pudieron disminuir.

Como Funciona:
La compensación de huella de carbono se lleva a cabo de la compra de Bonos de Carbono certificados bajo estándares internacionales y se efectúa con respecto al último año de operación.

Bonos de Carbono:
Consiste en 1 TN CO2eq. absorbida o evitada a través de un nuevo proyecto. Los proyectos de captura suelen ser los forestales.

Estos proyectos que absorben cada tonelada pasan por Certificadoras Internacionales y son avaladas para la Emisión de Los Bonos y su posterior Comercialización.

Beneficios:

  • Ambientales
    - Carbono Neutralidad.
    - Incentivo al uso de Energías Renovables.
    - Proyecto de Reforestación.
  • Sociales
    - Impacto positivo en comunidades vulnerables.
    - Colaboración con Organizaciones Sociales.
    - Mejora de la Calidad del Aire.
  • Económicos
    - Acceso a nuevos mercados.
    - Aumento en la Fidelidad de los Clientes.
    - Acceso a Financiación.
    - Mejora de la Reputación Corporativa y Valor de la Marca.